442 utenti


Libri.itGLI UCCELLI vol. 3JEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAGLI INSETTI vol. 2PAPÀ HA PERSO LA TESTAIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 246

Entrevista a Toni Segarra - Conversaciones en la Fundación

El publicista Toni Segarra (Barcelona, 1962), multipremiado en los festivales de publicidad de Cannes y San Sebastián, explica su concepción del proceso creativo y rememora experiencias de su vida personal y profesional, desde las décadas de los ochenta y noventa –a las que denomina como la “época dorada” de la publicidad en televisión– hasta la evolución hacia los medios digitales. Además, Segarra comenta cómo surgieron varias de sus campañas de publicidad, como las que realizó para Televisión Española (“Aprende a usar la televisión”), BMW ... continua

Visita: www.march.es

Epicuro y algunos epicúreos - Carlos García Gual

En la segunda conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad", el académico, traductor, ensayista y catedrático emérito de Filología Griega, Carlos García Gual, expone la figura del filósofo ateniense Epicuro –nacido en Samos en torno al 341 a. C.– y presenta las líneas fundamentales del epicureísmo, cuya práctica estaba orientada a la búsqueda de la felicidad individual mediante el gozo de las alegrías cotidianas y los placeres serenos y naturales. En su origen la escuela de Epicuro se desarrolló como un círculo de ... continua

Visita: www.march.es

Estoicismo (I): Séneca - La March

En la primera conferencia del ciclo "Estoicismo Romano", el escritor, filósofo y director de la Fundación Juan March, Javier Gomá Lanzón, explora la vida y obra de Séneca, destacando cuatro etapas clave. La primera, su éxito en Roma; la segunda, su exilio en Córcega y escritura estoica; la tercera, su vida política; y la cuarta, la creación de las "Epístolas a Lucilio".

Visita: www.march.es

Estoicismo romano (II): Epicteto - La March

En la segunda conferencia del ciclo "Estoicismo romano", el catedrático Carlos García Gual analiza la filosofía de Epicteto, último maestro estoico. Resumiendo la vida de Epicteto, un liberto expulsado de Roma, se destaca su influencia a través de sus conversaciones, recopiladas por su discípulo Arriano en "Disertaciones" y "Enchiridion". García Gual explora la ética de Epicteto, enfocándose en la búsqueda de felicidad y libertad interior.

Visita: www.march.es

Estoicismo romano (III): Marco Aurelio - La March

En la última conferencia del ciclo sobre Estoicismo romano, David Hernández de la Fuente explora la vida y pensamiento de Marco Aurelio, destacando su biografía, el estoicismo como filosofía práctica en la Antigüedad tardía y su obra principal, las Meditaciones. Como emperador romano con raíces hispanas, escribió en griego para sí mismo, fusionando la cultura clásica y el sincretismo filosófico en su legado a través de las Meditaciones, que representan su testamento espiritual del estoicismo tardío.

Visita: www.march.es

Estrella de Diego: Gala Salvador Dalí - el proyecto de vida

In this first lecture of the cycle devoted to Salvador Dalí (Figueres, 1904-1989), Estrella de Diego, essayist, academic and professor of Contemporary Art, explores Dalí's early years, his arrival in Madrid to study at the San Fernando Academy, his relations with Lorca and Buñuel at the "Residencia de Estudiantes", his first writings and his passion for cinema. The lecturer shows that the pictorial production of the Empordà artist during these years prefigures the way in which the person and the artist he was to become began to take shape.

Visita: www.march.es

Estreno de Cortázar: instrucciones de montaje (I)

La periodista Lara Síscar presenta el nuevo episodio de la serie "La cara B" que con el título Cortázar: instrucciones de montaje recorre las anotaciones del escritor argentino en su biblioteca personal, alojada en la Fundación Juan March. Lo hace con la ayuda de Paz Fernández, directora de la Biblioteca/Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación, el director teatral José Sanchis Sinisterra y el director del documental, Adriano Morán.

Visita: www.march.es

Eugenio Carmona: Picasso desde el presente

¿Quién es Picasso?, ¿por qué Picasso es Picasso? o ¿cómo miramos a Picasso y cómo Picasso nos mira a nosotros? El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Eugenio Carmona, plantea cómo abordar a Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973) desde el presente. A partir del análisis de la imagen de Picasso en varios reportajes aparecidos en medios de masas como Life, Time o Look, el conferenciante pretende inscribir la actitud y la producción creativa de la última etapa del artista dentro de las corrientes de la prácticas sociales, ... continua

Visita: www.march.es

Fausto, tentado por el diablo - Coro RTVE

En 1844, doce años después de la muerte del poeta, Schumann comenzó la composición de sus Escenas del Fausto de Goethe, que concluiría en 1853. La pieza, escrita para solistas, coro y orquesta, realiza un recorrido por la vida del doctor desde que seduce a Margarita hasta su muerte y redención de sus pecados. Por otro lado, tanto Boito como Berlioz hicieron diferentes interpretaciones de la misma tragedia. El primero de ellos, narra en su ópera Mefistófeles el itinerario espiritual de Fausto desde la virtud al pecado y su posterior salvación. Por su parte, ... continua

Visita: www.march.es

Fernando Quesada Sanz: Palacios y arquitectura del poder en las civilizaciones minoica y micénica

En esta cuarta conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz analiza, a partir de la arquitectura palacial, las estructuras del poder en las civilizaciones minoica y micénica. La cultura minoica generó –en torno a los palacios de Cnosos, Festo, Mallia y Zakro– verdaderas ciudades, además de otros centros dispersos por toda la isla de Creta. Los palacios micénicos adoptaron estructuras distintas a las de los palacios minoicos, aun empleando elementos arquitectónicos y detalles minoicos, como ... continua

Visita: www.march.es